Evadir el amor, ya no es una opción

Evadir el amor, ya no es una opción

Una vez que se esta al tanto de los desafíos internos, pueden elegir 3 opciones de lidiar con ellos:

1. Danzar alrededor del reto: puedes tratar de hacer frente a los inevitables desafíos evolutivos probando diferentes técnicas de salvación en torno a una única solución: rendirse. Sin embargo, esta evasión a no participar con la vida, a no abrir el corazón, ya no es una opción para la Tierra o los humanos. Es obsoleto y debilita la esencia misma de lo que eres. El sentimiento que crea es una tremenda inseguridad de quienes somos y a donde nos dirijimos.

Esta opción es la ilusión del ego que te dice que TU tienes que hacer mas para cambiar, te engañas de que tus eleciones emocionales ( escondidas o sobre-expresadas) tienen que estar bajo TU control y bajo TU manera de cambio. El buscador se puede sentirse incapacitado, arrogante o indiferente enfrente del reto.

Danzar alrededor del reto solo crea un círculo desgastante de dolor, rabia y desconección con el mundo. Para salir de este círculo solo se necesita tomar valor a ser visto y a comprobarse a si mismo que si se puede crecer.

2. Empoderase: Acepta el desafío y observa que eres más grande que las inseguridades de la mente. Esta opción se basa en una única opción, que solo se necesita tomar una vez. Una vez hecha la elección, ella estará siempre presente como tu punto de empoderamiento interno. Hay que observar que para este empoderamiento, no hay que aplicar técnicas o esperar a aprender mas para hacer el cambio. Se trata de una simple desición de tomar el reto, de bajar la guardia, y dejar al corazón libre para conectarse con otros.

3. Maestria: Cuando haz dominado tus victorias, es el momento de compartirlas con otros. elije un servicio que ayude a la humanidad a ser mas conectada, mas humilde y menos utilitaria.  Comparte tus victorias, ya que representan el potencial de la gracia divina,

 

Sopa de almendras Fría

Sopa de almendras Fría

Esta receta tradicional española es una clásica en verano. Es fácil de ensamblar, sin embargo, lleva un tiempo pelar las uvas. Encantador a todos los doshas y especial para los niños. (more…)

Duda: como portal hacia la seguridad interna

Duda: como portal hacia la seguridad interna

Texto del libro los derechos internos.

Como dudamos?

La duda es una herramienta que usamos para no activar nuestra Fe interna, nuestra seguridad y nuestra autoestima.

Las dudas son muy sutiles y dependiendo de nuestra constitución personal, seleccionamos un estilo de evasión y creamos una posición interna frente a nuestros retos de crecimiento.

Examinemos ahora diferentes mecanismos de comunicación externa e interna que expresan duda.

Las dudas mas comunes son expresadas de la siguiente manera:

  • Dudas por exceso de cuestionamiento:aquí la persona empieza a preguntarse internamente más que todo si está bien o está mal. Está basada en una falsa moralidad que sólo abre la puerta a los miedos.

 

  • Dudas por exceso de opiniones:en este caso la persona se encuentra paralizada por conceptos contradictorios o de una lógica que no los mueve ni para adelante ni para atrás. La mente se llena de pros y contras, y termina sin decidir nada constructivo.

 

  • Dudas por querer ser perfectos: en esta manera de dudar no nos damos la oportunidad de ser estudiantes de la vida; miramos los fracasos como una derrota personal en vez de un aprendizaje. Dentro de esta manera de dudar hay un individuo que busca reconocimiento y no ser castigado. Se quiere tener éxito pero con una ambición y juicio interno.

 

  • Dudas por medio de expectativas: En este estilo de duda, el individuo siente que hay algo mejor de lo que tiene. Hay una insatisfacción que nos hace buscar continuamente sin ninguna satisfacción personal. Por ejemplo, siempre estas buscando relaciones, oportunidades profesionales, o simplemente viviendo un momento presente de una manera incompleta; la mente se vuelve un negociante que siempre está buscando un mejor futuro que no existe. El individuo termina confundido por una exteriorización de sus aspiraciones y sentimientos.

 

  • Dudas por exceso de investigación: El individuo con este estilo de duda es como una biblioteca con mucha información y poca decisión. El individuo acumula información que piensa puede utilizar mas adelante; en realidad se corta el flujo de oportunidades y coincidencias, las cuales son responsables por el sentimiento de vitalidad y agilidad interior. Esta duda corta el flujo de vida y debilita el conocimiento interior o esa intuición interior que está basada en el deseo de prosperar, crecer y expandir.

 

Cada pensamiento dudoso tiene un impacto en el flujo de vida del canal central, el cual está íntimamente relacionado con el funcionamiento de la glándula pituitaria y pineal.

Cada duda crea deseos falsos, modifica el momento presente del individuo, y destruye el órgano de expansión.

Estos son algunos ejemplos del impacto de la duda en el sistema de los chakras: si dudas tu sex-appeal, estas impactando el segundo chakra; si dudas de tu poder y habilidad de enfrentar un reto, estas disminuyendo tu tercer chakra; si dudas tu bondad, afectas el chakra del corazón; si dudas tu verdad y no la comunicas, estas afectando el chakra de la garganta, etc.

Podemos ver que las dudas impactan profundamente nuestro sistema energético, nuestra autoestima y nuestro valor y determinación de expresar quienes somos.

Como terminar con la dudas?

Las dudas se acaban con conocimiento.

Cuando se estudia y se verifica la realidad ponemos nuestra lógica en dirección constructiva y aprendemos a expandirnos teniendo información correcta.

Es importante tomar un compromiso personal que al mismo tiempo enfrente a la duda y cultive tus potenciales.

Es favorable ponerse límites de ejecución de la práctica elegida. Por ejemplo si elijes meditar, pon una meta de 40 días.

La buena duda y la mala duda:

Por último, veamos dos tipos de dudas: una es constructiva y protectora y otra es destructiva y paralizante. Ya hemos visto la duda paralizante, ahora comprendamos la duda constructiva.

La duda constructiva es aquella que te da una visión de respeto, justicia y dirección. Por ejemplo si dudas de una persona, si dudas de una situación que puede ser peligrosa, o no sientes convicción personal, esta duda te está protegiendo, es constructiva.

Entonces cuando escuches o sientas esa corazonada de que algo no está bien, no hay lógica, sino que es una corazonada que te apoya, te guía y te protege. Esa es una buena duda.

 

Crema de verduras para la fatiga adrenal

Crema de verduras para la fatiga adrenal

Despues del invierno o en climas frios, nuestra energía se baja y el sistema adrenal necesita un empujoncito. Esta sopa espesita reconforta igualmente en caso de panchakarma ( purificación).
Ingredientes
  • 2 cucharadas soperas de ghee
  • 1 cebolla, picada
  • 2 ramitas de apio, en trozos
  • 3 – 4 dientes de ajo, picados o 1 cucharadita de hing
  • 2 zanahorias, en trozos
  • 1 calabaza cacahuete, pelada y en dados
  • 2 boniatos pequeños, en dados
  • 1 cucharadita de curcuma
  • 1 cucharadita de cominos
  • ¼ cucharadita de cayena en polvo (omite para AIP)
  • 2 cucharaditas de sal  gris o del Himalaya
  • 1,5 litros de caldo vegetal
  • 1 ramo grande de brócoli, cortado en cabezuelas
  • 6 – 8 cucharadas soperas de levadura nutricional
  • El zumo de un limón
  • ½ aguacate por persona
  • Cilantro fresco, picado
  • Opcional: puedes añadir una cucharada de aswaghanda para mayor potencia.

 

Instrucciones
  1. Calienta una cazuela grande a fuego medio y añade el ghee.
  2. Agrega la cebolla y saltea durante unos minutos. Luego añade el ajo, cominos y remueve un par de minutos más.
  3. Añade el apio, las zanahorias, los boniatos y la calabaza. Saltea a fuego medio durante aproximadamente 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
  4. Espolvorea la cúrcuma, la cayena y la sal y remueve bien para que todas las verduras queden impregnadas con las especias. Añade el caldo de verduras, sube el fuego hasta que rompa a hervir y vuelve a bajarlo para cocinar todo a fuego lento, unos 10 minutos.
  5. Añade el brócoli y cocina unos 10 minutos más.
  6. Retira la cazuela del fuego y deja que se enfríe un poco. Añade la levadura nutricional y tritura hasta convertir la sopa en una crema, con una batidora de mano o en una batidora potente.
  7. Agrega el zumo de limón y mézclalo todo para que se integre bien.
  8. Sirve la crema en cuencos, añade el aguacate en dados y decora con cilantro picado.