La conservación de los limones abre una vía completamente nueva en términos de sabor.
La combinación de sal, jugo de limón y el tiempo suaviza y rompe la piel del limón y la convierte en una golosina aromática y fuerte.
Puedes comprar limones en conserva en muchas tiendas o puedes hacerlos tú mismo, pero ten en cuenta que se necesita tiempo: dos o tres semanas de conservación para que los sabores se desarrollen por completo.
La técnica requiere hervir rodajas finas de limón con jugo de limón y sal, luego mezclarlas en un procesador de alimentos hasta obtener una pasta espesa. El resultado final se conserva durante semanas en el frigorífico.
Ingredientes
1 limón grande, con los extremos recortados, cortado en rodajas finas de 1/4 de pulgada, sin semillas
4 cucharadas de jugo de limón
1 cucharada de sal
Método
Combine todos los ingredientes en una cacerola pequeña a fuego medio-alto. Cocine a fuego lento hasta que la sal se disuelva, de 1 a 2 minutos, luego baje el fuego a medio-bajo.
Tape y cocine hasta que las cáscaras de limón comiencen a verse translúcidas, aproximadamente 12 minutos. Deje enfriar un poco, luego transfiera a un procesador de alimentos y mezcle hasta que quede suave y espeso. Agrega una cucharada de agua. si necesita diluir la mezcla; el resultado debe ser una pasta untable.
Transfiera la pasta de limón en conserva a un recipiente hermético y, si no se usa inmediatamente, vierta una fina capa de aceite de oliva por encima. Cubra y mantenga refrigerado por hasta 2 semanas.
Cuando accedió a entrar en la dimensión de la forma, accedió a participar en la exploración de experiencias.
Con la comprensión correcta de ese contrato, puede navegar por la vida con mucha facilidad, alegría y propósito.
Todas las experiencias son una proyección de sus sistemas de creencias así como una proyección del Uno-La Fuente-. Todos los pensamientos que tienes son un reflejo de tus creencias limitantes (experiencias limitantes) o provenientes de un influjo directo de información de tu yo expandido. De cualquier manera, sus pensamientos son una máquina de creación, una computadora sofisticada que produce forma y energía dirigida a para producir experiencias.
Los cuatro ciclos de madurez de las experiencias
Hay 4 ciclos que permiten a la experiencia y al experimentador transformarlos en sabiduría.
1.- Experimenta con lo que tienes frente a ti
En una nueva encarnación, o en un nuevo día, se le pide que experimente con las diferentes variables de una experiencia. Las 4 variables son tu cuerpo, tus relaciones, tus emociones y tu mente. La combinación y alineación de estos 4 aspectos puede producir un poderoso experimento que se basa en la creatividad y agrupan nuevas oportunidades para organizar los factores de tu vida externa. Con la reorganización de estos elementos en el mundo externo, naturalmente, sus sistemas de creencias pueden ver la trayectoria de sus necesidades, dirección y cambios. Es importante que estos 4 elementos coincidan en un solo punto; EL AHORA, de lo contrario, siempre habrá indecisiones, dudas y luchas. Su alineación es una elección libre para «responder» a lo nuevo.
2.- Salta a la experiencia
Entra en cualquier experiencia al 100%. Si comprendes que lo que tienes frente a ti es la propuesta de tus sistemas de creencias, para verse a sí mismos, no te sentirás tan aprensivo para vivir tu propia creación. Experiencia significa reclamar la experiencia como tuya y responder con total presencia.
3.- Resume el aprendizaje
En este aspecto del ciclo de la experiencia, te das la oportunidad de demostrarte a ti mismo que estás comprendiendo tu experiencia. Por lo tanto, crea una «prueba que concreta su experiencia y cristaliza su conciencia». Por ejemplo, “Sí, he entendido en mi mente que el fuego arde; por lo tanto, puedo utilizar esa fuerza de la manera correcta. Si alguna otra parte de mí se propone jugar con fuego, ahora tengo la sabiduría para el buen uso del fuego «. Esta integración es una reafirmación natural que nos prepara para el siguiente paso de la lección en cuestión.
4.- Despegate y trasciende
Trascender la experiencia solo es posible si ha pasado por los otros 3 pasos de madurez. Aquí tienes la sabiduría, has aprendido todos los aspectos de la lección y naturalmente te estás desprendiendo o dando menos importancia a ciertas experiencias. Por ejemplo, una vez que hayas bailado en una discoteca con las 4 partes (cuerpo, relaciones, emociones y mente) estás completo. Es posible que desee bailar en otro lugar o en una categoría musical diferente; pero esa expresión particular de tu experiencia está completa.
El aspecto natural de desapego de las lecciones es el resultado de la trascendencia. Es así como puedes construir un punto de vista elevado de tu vida. En ese desapego se puede construir un observador que está lleno de simpatía hacia otras experiencias similares y, por tanto, es una fuente de ayuda para los demás. Tu verdadera sabiduría se basa en la integración de experiencias.
Cualquier retraso, evasión o intervención en la expresión de sus experiencias simplemente retrasa el proceso de maduración y crea una lucha innecesaria en su vida.
Para disminuir el vata, Ayurveda nos ha brindado estrategias de tratamiento dietético, de estilo de vida y de hierbas.
Aquí hay algunos conceptos subyacentes en los que se basan estas estrategias:
Rutina
Calor o temperatura
Serenidad
Alimentación
Pautas generales para una dieta pacificadora de Vata:
Disfruta alimentos que son naturalmente dulces, ácidos y salados en sabor. Caliente los alimentos, tanto enérgicamente como en temperatura. Elije alimentos integrales recién cocidos. Una selección limitada de legumbres, que incluyen mung dahl, tofu o tempeh, bien cocida y con leche de soya tibia. condimentada con canela y nuez moscada.
Usa especias calientes como jengibre, pimienta negra, canela y comino, pero no especias extremadamente picantes como la pimienta de cayena. Bebe mucha agua a temperatura ambiente o bebidas calientes, como tés y aromaticas.
Puedes utilizar lácteos organicos si los toleras, siempre que no haga mucho frío. Evite beber leche con sus comidas. Es mejor tomar leche tibia y condimentada con canela y nuez moscada, al menos una hora antes o después de otra comida.
Usa una generosa cantidad de aceites de alta calidad o ghee en su dieta diaria.
Mantén Horarios de rutina para sus comidas.
Respire hondo después de tragar su último bocado y vaya a su próxima actividad. Comer su comida en un ambiente tranquilo.
Evitar:
Alimentos amargos, astringentes y picantes.
Alimentos que se están enfriando, tanto enérgicamente como en temperatura.
Alimentos secos y ligeros (por ejemplo, palomitas de maíz y galletas saladas).
Demasiados alimentos crudos, especialmente por las mañanas y por las noches (ensaladas, palitos de zanahoria, fruta cruda, zumos de frutas y verduras frescas, etc.)
La mayoría de los frijoles, incluidos los productos de soya fríos.
Alimentos altamente procesados (como alimentos enlatados o congelados, cenas «televisivas» o pasteles).
Bebidas frías o carbonatadas. Cafeína, nicotina y otros estimulantes. Comer en exceso o ingerir comidas muy pesadas.
Comer fruta fresca o beber jugo de fruta dentro de 1/2 hora de cualquier otro alimento.
Alimentos o bebidas que contienen azúcar refinada o jarabe de maíz. Alimentos fritos.
Alcohol fuerte.
Elije:
Vive como imaginas que lo haría un maestro: con una conciencia tranquila y un ritmo suave.
Una rutina diaria regular con horarios regulares para comer, dormir, trabajar, etc.
Un automasaje diario de 10 a 20 minutos con 1/2 taza de aceite de sésamo tibio. Aplica igualmente aceite de almendras en los pies antes de dormir. Aplica 2 veces a la semana100 ml. de aceite de ajonjoli con una pizca de sal de roca.
Pon aceite de Brami tibio en la corona de la cabeza.
Practica Nasya y aceite en los oidos. ( aprende esto en nuestro curso de ayurveda.
Una rutina de ejercicio suave que incluye una forma de yoga tranquila y centrada en el estiramiento, tai qi (tai chi), qi gong (chi gong), caminar, nadar (pero no enfriar) unas cinco veces por semana.
Mantenerse caliente, sin importar el clima.
Música, olores, escenas y compañía dulces y relajantes. Aceites reductores de vata.
Hierbas y remedios reductores de vata.
Nuestras vidas, nuestro entorno y nuestra salud cambian con regularidad. Puede ser útil aprender más sobre vata para que pueda comprender por qué seguir estas simples pautas realmente puede ayudar.
Harissa es una pasta de chile del norte de África que es maravillosa cuando se mezcla en sopas y guisos o se sirve sobre verduras y carnes asadas. Las harissas compradas en la tienda están disponibles por tarro o tubo en muchos mercados mediterráneos o en línea en Kalustyan’s, pero hacer las tuyas propias es una manera divertida y fácil de personalizar el sabor.
Ingredientes
40 g de chiles guajillos secos
2 chilies de árbol- o el picante que quieras.
25 g de chiles anchos secos
4 dientes de ajo pelados
2 cucharaditas de semillas de comino
1 cucharada de semillas de cilantro
11⁄2 cucharaditas de semillas de ajonjoli
1 cucharada de pasta de tomate
1 cucharada de pétalos de rosa secos
11⁄2 cucharadita de azúcar granulada
11⁄2 cucharadita de chile en polvo de Cachemira o pimentón
2 cucharadas de jugo de limón 1 cucharada de agua de rosas, dividida en dos
Preparación
Coloque una sartén grande a fuego alto. Una vez que la sartén esté bien caliente, agregue los chiles y el ajo. Tostar hasta que esté fragante y carbonizado, aproximadamente 2 minutos. Saque el ajo y reserve.
Transfiera los chiles a un tazón resistente al calor. Vierta suficiente agua hirviendo sobre los chiles para cubrirlos y luego péselos con un plato pequeño.
Remojar durante 30 minutos para suavizar y rehidratar, luego colar. Pica los chiles en trozos grandes y agrégalos al bol de un procesador de alimentos.
Mientras tanto, agregue el comino, el cilantro y las semillas de Ajonjoli a la misma sartén y tueste a fuego medio-alto hasta que estén fragantes, de 2 a 3 minutos.
Transfiera las semillas a un mortero y tritúrelas antes de agregarlas al procesador de alimentos junto con los chiles picados, el ajo, la pasta de tomate, los pétalos de rosa, el azúcar y el chile en polvo o pimentón. Pulse unas cuantas veces hasta que estén picadas y combinadas.
Agregue el jugo de limón, la mitad del agua de rosas, el vinagre de sidra, 4 cucharadas de aceite de oliva y una pizca de sal al procesador de alimentos. Blitz hasta obtener una pasta gruesa.
Transfiera la mezcla a un tazón y agregue suavemente el agua de rosas restante y las 4 cucharadas de aceite de oliva restantes.
Transfiera la harissa a un frasco hermético esterilizado y manténgalo refrigerado si no lo usa de inmediato. Harissa se conserva, cubierta con una capa de aceite, en el frigorífico durante varias semanas.
Antes de adentrarnos en las recetas de desayunos, me parece importante aclarar ciertos aspectos sobre esta comida.
Entre los expertos de la nutrición convencional suele prevalecer la idea del desayuno como comida indispensable. En cambio en la ciencia ayurvédica el concepto de número de comidas recomendables es muy diferente.
Se considera que el número de ingestas adecuado dependerá de nuestra fuerza digestiva, nuestra constitución, nuestras circunstancias y hábitos. Es importante que conozcas tu dosha para poder seleccionar tu rutina de alimentación
Como norma general en Ayurveda se recomienda comer dos veces al día si nuestra fuerza digestiva es buena. Un desayuno a media mañana y una comida principal. Cuando nuestra fuerza digestiva es baja es mejor comer una sola vez al día.
Pero en realidad, la regla a seguir en cuanto al número de ingestas es: respetar lo que tu organismo te pide.
Los siguientes conceptos básicos también te ayudarán a mejorar las digestiones:
Comer solo cuando se tenga hambre.
Comer cuando la comida anterior se ha digerido por completo.
Tener la mente en calma en el momento de las comidas.
Moderación en la cantidad de comida ingerida, dejar de comer un poco ante de sentirnos llenos.
Evitar comer muy rápido y muy despacio.
Concentrarnos en el acto de comer mientras comemos y no realizar otras actividades al mismo tiempo como ver la tele, leer, mirar el móvil…
Desayunos ayurvédicos para cada dosha
A continuación te dejo ideas de desayunos para cada dosha que puedes combinar en función de tus gustos y hábitos.
Puedes tomar bebida y plato en tu desayuno. O si lo prefieres, tomar la bebida a primera hora y el plato a media mañana o a la inversa. En todo caso, escucha lo que tu cuerpo te pide.
Como regla general comienza tu día con un vaso de agua tibia con medio limón y miel.
Desayuno ayurvédico para dosha vata
Batido de mango
Como regla general para vatta: No tomes nada frio, seco o muy liviano.
El mango es es una fruta nutritiva. Su pulpa es de sabor es dulce, su efecto pos-digestivo dulce y su potencia fría. Es untuoso, pesado, cardiotónico y rejuvenecedor. Por todo ello conviene a vata dosha.
Un buen desayuno para vata puede consistir en un batido de mango con una tostada de pan de espelta con ghee.
Así puedes preparar el batido de mango:
Ingredientes:
½ – 1 mango.
½ cc de cardamomo en polvo.
Agua.
½ cc de panela..
2 hebras de azafrán.
Sal de roca.
Preparación:
Lavar el mango, pelarlo y retirar el hueso. Batir la pulpa en una batidora. Añadir agua hasta conseguir la consistencia al gusto, azafrán y cardamomo en polvo y una pizca de sal. Remover bien y servir.
Crema de avena
La avena es un cereal muy bueno para vata y también para pitta. Si tu constitución es vata pitta esta receta también será muy buena para ti.
El sabor de la avena es dulce, su efecto pos-digestivo es dulce y su potencia caliente. Es untuosa, pesada y nutritiva para todos los tejidos corporales.
Ingredientes:
Una taza de copos de avena en remojo toda la noche con un poco de zumo de limón.
En remojo durante la noche en otra taza:
1-2 dátiles.
1 puñadito de uvas pasas.
1 cc de semillas de sésamo.
½ cc de cardamomo.
Preparación:
Cocer los copos de avena en agua. Añadir los dátiles, las pasas y las semillas de sésamo junto con el agua de remojo, espolvorear con cardamomo en polvo y servir.
Desayuno ayurvédico para doshaPitta
Jugo verde, ¡no el típico batido verde de moda!
Pitta dosha tiene una buena fuerza digestiva cuando está en equilibrio. Esta característica hace que los batidos verdes sean más adecuados para esta constitución.
En general los batidos verdes que están tan de moda, suelen mezclar frutas y verduras, tienen propiedades refrescantes y desintoxicantes.
Sin embargo, esta mezcla de frutas y verduras crudas propia de los batidos verdes, no se recomienda consumir cada día ni a todo el mundo, desde el punto de vista del Ayurveda. Principalmente porque suelen ser difíciles de digerir.
Este tema da para otro artículo, puesto que los batidos verdes tienen ciertas características por las que no se recomienda su consumo diario como directriz genérica.
En principio es importante no consumirlos si tenemos tendencia a padecer de hinchazón o nuestras digestiones son lentas o variables.
Aquí te dejo una excepción, más que una excepción es otra receta. Un zumo verde que no incluye verdura. Este zumo es ideal para pitta y en verano.
Jugo de melón con menta
Esta bebida es muy refrescante, además desintoxica e hidrata. La persona de constitución Pitta puede beneficiarse de sus propiedades en verano.
Ingredientes:
Melón troceado sin cáscara.
Menta fresca.
Zumo de medio limón.
Preparación:
Tan simple como batir en una batidora todos los ingredientes y servir.
Si no es verano puedes optar por otra bebida como infusión de hinojo y cilantro.
Tostada de pan de espelta integral con ghee, lechuga, zanahoria rallada y humus.
Para preparar el humus:
Ingredientes:
100 g de garbanzos cocidos.
½ diente de ajo.
1cc de coriandro en polvo.
Jugo de limón.
Aceite de oliva.
Sal de roca.
Preparación:
En una batidora añade todos los ingredientes y bate bien añadiendo el agua suficiente para conseguir una consistencia cremosa.
Cuando tengas el humus, podrás preparar tu tostada con un poco de ghee en la base, después incorporar la lechuga, el humus y la zanahoria rallada.
Desayuno ayurvédico para dosha kapha
Infusión de jengibre y canela
El jengibre estimula la fuerza digestiva. Es de sabor picante, efecto posdigestivo dulce y potencia caliente. Por eso conviene a kapha y también a vata.
La canela es ideal para kapha dosha aunque también reduce vata.
Ingredientes:
Un trocito de canela en rama.
Una rodaja de jengibre fresco troceada y pelada.
Agua.
Preparación:
Hervir el agua y añadir la canela y el jengibre, dejar reposar 5 minutos y servir.
Copos de maíz con manzana
Ingredientes:
Una taza de copos de maíz.
Manzana en trocitos.
1cc de miel.
1 trozo de canela en rama.
3 clavos de especia.
Bebida vegetal de soja.
Preparación:
Calentar la bebida de soja con canela y clavo, añadir los copos de maíz y la manzana troceada (puedes cocer la manzana si lo prefieres). Cuando no esté muy caliente añadir una cucharadita pequeña de miel de calidad y servir.
El desayuno como cualquier comida, debe adaptarse a las necesidades de cada persona y de cada constitución. Estas recetas de bebidas y desayunos ayurvédicos para cada dosha respetan los ingredientes beneficiosos para cada dosha. Sin embargo, ¡una buena receta no lo es todo! Siempre has de respetar tus sensación de hambre real para diseñar tus comidas diarias.